Meta lanza una academia metaversa en Francia para el inicio del curso escolar 2022
Meta ha situado el metaverso en el centro de su estrategia de desarrollo. Lanzamiento de Horizon WorldsCon el desarrollo de varios proyectos, como la creación de unos auriculares de RA de alta calidad, la empresa matriz de Facebook se adentra en el metaverso para convertirse en líder del mercado. Entre los últimos anuncios del grupo, Meta ha anunciado el lanzamiento de su academia metaversa en Francia para el inicio del curso escolar 2022.

Una academia dedicada al metaverso
Una escuela para aprender todo sobre metaverso, la tecnología del futuro. Esta es la promesa de la academia lanzada por el grupo. Para este nuevo proyecto, Meta se asocia con la red de escuelas gratuitas Simplon.co que reúne a los centros de formación dedicados a las profesiones digitales. La escuela pretende hacer accesible la tecnología digital al mayor número de personas posible, valores que están en plena consonancia con los objetivos de Meta. En efecto, el grupo desea crear un ecosistema completo para anticipar la Internet del futuro y las próximas evoluciones.
Estas formaciones gratuitas comenzarán en otoño de 2022 en cuatro grandes ciudades: París, Marsella, Lyon y Niza. Para empezar, se acogerá a 20 personas en cada ciudad. Para este primer año, el grupo ha anunciado que se formará a unas 100 personas. Posteriormente, la formación podría ampliarse a otras ciudades y continuar su desarrollo. En cuanto al plan de estudios, no se requiere ningún diploma específico para acceder a la formación. El programa está organizado en dos fases principales y se centrará más en el 3D y la interacción en los mundos. Para empezar, entre tres y seis meses, se establecerá una sesión intensiva para que los alumnos adquieran todos los conocimientos necesarios e indispensables sobre la materia. A continuación, trabajarán en empresas asociadas durante un periodo de 12 a 18 meses.
Pero entonces, ¿por qué lanza Meta esta academia? El metaverso se está desarrollando y parece ser la tecnología del futuro. Por tanto, es necesario formar expertos en las profesiones del mañana. Los estudiantes se formarán en dos profesiones clave en este ámbito: diseñador-desarrollador especializado en tecnologías inmersivas y técnico de soporte-asistencia, mantenimiento de equipos. La formación propuesta permitirá así anticiparse a las futuras demandas y contribuir al desarrollo del mercado. En efecto, el mercado del metaverso representará 678.000 millones de dólares en 2030 según Grand View Research, una cifra que muestra claramente el interés que suscita el metaverso y las oportunidades de desarrollo que se avecinan. Está claro que este universo virtual compartido atrae la atención de los internautas y de las marcas. Por ejemplo, podrían crearse más de 10.000 puestos de trabajo en la Unión Europea según los anuncios de Meta, una oportunidad única para crear un ecosistema digital completo que combine innovación, competencias y proyectos de futuro.
El metaverso, una oportunidad que hay que aprovechar
El metaverso ha sido ampliamente anunciado como la tecnología del futuro. Reúne todas las tecnologías actuales que convergen en un solo lugar. Juegos en línea, comercio electrónico, redes sociales, teletrabajo... Este mundo virtual paralelo ofrece nuevas oportunidades únicas de desarrollo. Por ello, muchos actores están invirtiendo en el metaverso. Meta con su academia mencionada anteriormente, Juegos épicos e incluso estrellas influyentes como Snoop Dogg o Kany West.
El metaverso pretende abrir una nueva era en el campo de las nuevas tecnologías combinando la web 2.0 y web 3.0. Con la cadena de bloques como hilo conductor, se promete un nuevo mundo digital basado en la descentralización. Plataformas como El cajón de arena o Descentralización y nos permiten crear experiencias virtuales únicas y nos dan una idea de futuros proyectos. Así que podemos esperar ver grandes proyectos en los próximos años.
¿Tiene alguna pregunta? No dude en contacte con uno de nuestros expertos que estará encantado de responder a sus preguntas.